Levante EMV
16 Sep, 2005
ÃLVARO DE LOS ÃNGELES – CrÃtico de arte
SerÃan muchas las frases y otros tantos los juegos de palabras que podrÃamos construir para banalizar aún más el muy banal tÃtulo de la inminente III Bienal de Valencia: «Reflexiones de un pez en el mar profundo». Quedan atrás los fastos de la primera edición, la decadencia de charanga y pandereta de la segunda… y algunas cuentas pendientes en ambas. La de este año, con 227 millones de euros de presupuesto oficial, pretendÃa no pagar a los artistas. No al menos a los artistas locales, que debÃan sentirse pagados -se entiende- con su participación en la única muestra del ex-Centre del Carmen y su aparición en el catálogo y demás papelerÃa propagandÃstica. Pero las cosas ya no son como eran. Tal como está la credibilidad del Consell en Educación y Cultura, tomar parte en la desinflada Bienal de Valencia y, en general, en cualquier iniciativa promovida por el escuálido Consorci de Museus no puede generar más que dudas añadidas para los artistas participantes. Unas dudas basadas, sobre todo, en el sentido y la necesidad de continuidad de este aparato bienalÃstico. Pero también asentadas en el comportamiento tozudo y caprichoso de nuestros responsables culturales, a quienes poco les importa suprimir las únicas becas que habÃa de promoción de jóvenes artistas locales (las Art Visual) y mantener sin pudor, en cambio, este evento innecesario que, además, no cuenta con pagarles. ¿Por qué no proponemos que no cobre Settembrini? ¿SeguirÃa pensando, como afirmó en una entrevista previa a la 2ª edición, que Valencia era la Ciudad Ideal? O los dos comisarios de la muestra, Kim y Gautherot ¿acaso ellos trabajarÃan siquiera un dÃa si supieran que no iban a cobrar sus honorarios? Continúa leyendo »
Domingo Mestre Pérez
(Publicado en Levante EMV, 5 oct 2002)

Resulta apasionante pensar que en Valencia se han reunido algunos de los artistas e intelectuales de más renombre para discutir sobre la “banalización e institucionalización de la cultura”. En este sentido, el II Encuentro Mundial de las Artes promete mucho. Más aún, cuando en la presentación del evento un auténtico experto como Vidal-Beneyto explicaba que “la cultura está muriendo vÃctima de su propio éxito”.
La verdad es que el diagnóstico, aunque no sea demasiado original, tampoco podrÃa ser más acertado. La realidad es exactamente esa, y Valencia es uno de los más claros exponentes de este proceso de descomposición cultural que afecta ya, aunque lo haga de forma desigual, al conjunto de la sociedad occidental. En esta ciudad hemos visto como, en los últimos años, los museos e instituciones supuestamente culturales proliferaban a un ritmo vertiginoso que no ha estimado gastos en la construcción de infraestructuras. De forma paralela, hemos visto también como el nivel del incipiente debate público sobre temas culturales ha ido cayendo en picado. Museos de reciente creación como el MUVIM no rebasan las expectativas culturales de los parques temáticos y las dos instituciones de arte contemporáneo que lograron obtener algunos resultados, esto es la Sala Parpalló y el IVAM, están siendo ahora mismo desmanteladas o enterradas concienzudamente. El Teatro de Sagunto va a reconvertirse otra vez en una ruina inutilizable y aunque está prevista la construcción de una Ciudad del Cine, ésta se ubicará en Alicante pese a las protestas de la Filmoteca y de los profesionales, algo bastante irrelevante puesto que la producción cinematográfica valenciana es prácticamente inexistente -salvo honrosas excepciones que, además, son luego vetadas en la Mostra de Valencia. Continúa leyendo »
LEVANTE
18 de julio de 2002
La nueva plataforma cultural amenaza con una querella si retiran las piezas del Carmen
Cultura paraliza el traslado del patio del Embajador Vich hasta el informe del CVC
La Conselleria de Cultura no retirará los elementos del patio del Embajador Vich del convento del Carmen hasta disponer del informe del Consell Valencià de Cultura que, según anunció, no era «vinculante» ni «preceptivo». Un responsable del departamento anunció el retraso de la actuación tras asistir a la presentación de una plataforma que amenaza con denunciar cualquier intervención sin retirar la clasificación de BIC.
Con los trabajos de desmontaje adjudicados ya a una empresa constructora y la previsión de iniciar las obras a principios de mes, la Conselleria de Cultura ha optado por la cautela a la hora de extraer del antiguo convento del Carmen los elementos renacentistas que servirán para la reconstrucción del Patio del Embajador Vich en el Museo de Bellas Artes . El jefe del área de Museos y Bellas Artes, Juan Carlos Lledó, anunció ayer que la administración autonómica no realizará ninguna intervención hasta disponer del informe del Consell Valencià de Cultura.Ello, según indicó, podrÃa retrasar la actuación hasta finales del verano, una vez el órgano consultivo haya redactado su dictamen. Continúa leyendo »