IVAM-Centre Carme-Segle XIX: Amputar la Historia

Cartelera Turia, 2 de agosto, 2002
LA TURIA DICE QUE…

Tiene razón y motivos la asociación Ciutadans per una Cultura Democrática i Participativa para oponerse a la destrucción y traslado de las piezas de la sala Embajador Vich, en lo que fue el Centre de Carme del IVAM. Porque, en primer lugar, la ley del Patrimonio en vigor impide alterar la historia, la volumetría y la biografía de los inmueble protegidos con la categoría de Bien de Interés Cultural, cual es el caso. Se puede intervenir en tales bienes con propuestas sobre mejora de usos socia les, o al amparo de informes acreditados por solventes órganos consultivos.
Pero la irresponsable pretensión de la Generalitat Valenciana, empeñada en desmantelar el Carme para albergar un estrambótico museo sobre el siglo XIX, amparada por la prepotencia o esperando informes escasamente solventes como el que prepara el increíble Consell Valencià de Cultura, inhábilitan cualquier reforma u expolio, a riesgo de que los tribunales de Justicia tomen cartas en el asunto. Cambiar la historia y la biografía de la que fuera primera sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, contradice frontalmente lo establecido por las leyes vigentes. Téngase en cuenta puesto que tan pronto finalice agosto, se desatará una de las más agrias y prolongadas campañas electorales, con las consiguientes promesas del oro y el moro a cargo de quienes tan alegremente dilapidan los presupuesto públicos, pero gobiernan contra el sentido común. ¿Cabe entender una ampliación del IVAM que desaloja a los vecinos? ¿Cómo se justifica una política (dudosamente) cultural de escaparate -hoy una bienal, ahora un museo del XIX, pasado mañana otro sobre la imprenta…- que persigue a los ciudadanos? Precisamente éstos, a través de las plataformas cívicas, asociaciones y confiemos que a no mucho tardar los partidos de la izquierda, reclaman debates que armonicen la conservación del patrimonio histórico, artístico y urbanístico, con el bienestar y las debidas dotaciones. De los fastos bienales, de los continentes sin contenidos (Museo de las Ciencias, el de la Ilustración…), de los estropicios saguntinos o de virtualidades teatrales y cinematográficas, inmobiliarias todas, el gobierno del PP ha saciado sobradamente las expectativas. Llegada está, a nuestro entender, la hora del relevo político, del debate serio y contrastado sobre patrimonio y políticas culturales, y, por encima de todo, la hora de los ciudadanos.

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr
Ex-Amics crea una asociación

LAS PROVINCIAS
18 se julio de 2002

Una nueva Asociación, Ciutadans per una Cultura Democrática i Participativa, nació oficialmente ayer como prolongación del movimiento Ex-Amics del IVAM. La asociación nace como “un movimiento que reivindica una mayor participación ciudadana en la definición de las políticas culturales”. La nueva entidad se ha planteado como primer objetivo impedir lo que calificaron de “destrucción de la Sala Embajador Vich del antiguo Convento del Carmen”, y exigir el “pleno cumplimiento” de la Ley de Patrimonio, según indicaron responsables de la entidad.

En su primera aparición pública la asociación denunció que la resolución administrativa que autoriza el desmantelamiento de la intervención del arquitecto Luis Ferreres, realizada en 1909, “no ofrece las garantías legales suficientes de conservación del ex Convento”, por lo que han planteado un recurso de revisión ante la Consellería de Educación y Cultura y el Ayuntamiento de Valencia, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS el pasado sábado día 13. Continúa leyendo »

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr
El activismo cultural se organiza

ELPAIS

18 de julio de 2002

FERRAN BONO

En la presentación de una asociación cívica se anuncia que el desmontaje del claustro del Embajador Vich se retrasa

La nueva asociación Ciutadans per una Cultura Democràtica i Participativa cumplió ayer, en el día de su presentación pública en el Col.legi Major Rector Peset, con uno de sus objetivos: estimular el debate cultural. Una de las primeras acciones de esta asociación, integrada por galeristas, artistas, vecinos del centro histórico y gente interesada por la cultura, es ‘impedir la destrucción de la sala Embajador Vich del antiguo convento de El Carme y exigir el pleno cumplimiento de la Ley de Patrimonio’.
Tras exponer sus argumentos contra el traslado de algunas piezas del claustro renacentista del Embajador Vich, instaladas en la sala Ferreres de lo que fue el IVAM Centre del Carme, al Museo de Bellas Artes para su reconstrucción, pidieron la palabra el jefe del área del Museos y Bellas Artes, Juan Carlos Lledó, y el periodista y ahora jefe del servicio de Museos José Manuel Gironés, para defender el proyecto de la Consejería de Cultura. Ambos lo hicieron a título personal. Continúa leyendo »

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr
La nueva plataforma cultural amenaza con una querella si retiran las piezas del Carmen

LEVANTE
18 de julio de 2002

La nueva plataforma cultural amenaza con una querella si retiran las piezas del Carmen

Cultura paraliza el traslado del patio del Embajador Vich hasta el informe del CVC
La Conselleria de Cultura no retirará los elementos del patio del Embajador Vich del convento del Carmen hasta disponer del informe del Consell Valencià de Cultura que, según anunció, no era «vinculante» ni «preceptivo». Un responsable del departamento anunció el retraso de la actuación tras asistir a la presentación de una plataforma que amenaza con denunciar cualquier intervención sin retirar la clasificación de BIC.

Con los trabajos de desmontaje adjudicados ya a una empresa constructora y la previsión de iniciar las obras a principios de mes, la Conselleria de Cultura ha optado por la cautela a la hora de extraer del antiguo convento del Carmen los elementos renacentistas que servirán para la reconstrucción del Patio del Embajador Vich en el Museo de Bellas Artes . El jefe del área de Museos y Bellas Artes, Juan Carlos Lledó, anunció ayer que la administración autonómica no realizará ninguna intervención hasta disponer del informe del Consell Valencià de Cultura.Ello, según indicó, podría retrasar la actuación hasta finales del verano, una vez el órgano consultivo haya redactado su dictamen. Continúa leyendo »

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr
CIUTADANS PER UNA CULTURA DEMOCRÀTICA I PARTICIPATIVA

18 Julio, 2002

Ciutadans se crea a partir de la plataforma de EX – AMICS del IVAM, con la intención de ampliar su campo de actuación.
Esta Asociación se constituye como un grupo de intervención, destinado al cuestionamiento de los órdenes culturales dominantes, que busca articular un diálogo para la redefinición de los modos de operar institucionales, desde la conciencia de que el conflicto entre cultura institucional y democracia participativa se esta agudizando en los últimos años en virtud de las actuaciones llevadas a cabo desde el gobierno valenciano.
Sabemos que el desarrollo de la cultura no puede depender de las leyes de mercado y que el recurso al patrocinio privado es un peligroso mediatizador de los contenidos culturales. Por eso la intervención del estado en la financiación de la cultura debiera ser el mejor garante de la libertad frente a la interferencia de los poderes económicos. La dificultad estriba en mantener la financiación estatal de la cultura al margen de intereses los políticos, sujetos siempre a la lógica de la urgente rentabilidad Continúa leyendo »

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr
LUIS FERRERES y el IVAM CENTRO DEL CARMEN. LA POSICIÓN DE “CIUTADANS”

En 1859 se derriba el palacio Vich situado en lo que hoy es la calle embajador Vich de Valencia, las piezas que pueden salvarse se trasladan al Convento del Carmen, entonces sede de la Real Academia de San Carlos y museo de BBAA, uno de los pocos edificios que tras la desamortización se destina a usos culturales.
Las piezas se almacenan allí durante 50 años, en los que se abordan diversos estudios para su posible recuperación, haciéndose esta efectiva en 1909, mediante la realización de un proyecto de Luis Ferreres y Francisco Almenar.
Se acomete entonces una ampliación necesaria del Carmen dado que la estructura conventual dificultaba el uso museográfico. Aprovechan la tesitura para una instalación parcial del citado patio, ésta intervención que se mantiene intacta hasta nuestros días, se realiza de acuerdo a los mas innovadores criterios de restauración de la época. Posteriormente entre 1923 y 1924 el mismo arquitecto participa en otra de las ampliaciones del museo. Esta, de corte clásico, museograficamente moderna, contribuyó, de manera sustancial, a que el museo fuera considerado el segundo en importancia en España después de El Prado.

El actual proyecto de reconstrucción del patio Vich supone la destrucción de la intervención de Luis Ferreres en el antiguo convento del Carmen. Opiniones especializadas y numerosas pruebas documentales avalan el interés cultural de esta intervención y desaconsejan, en consecuencia, la realización del proyecto de reconstrucción del patio renacentista.
Lo que a todas luces es innegable, al margen de criterios estéticos o intereses profesionales, es que la intervención o intervenciones de Ferreres representan el estilo de una época, y que están indisociablemente ligadas a la historia del edificio como centro cultural. Es, en consecuencia, parte fundamental del valor, arquitectónico y, sobretodo, parte del valor simbólico del lugar. Las aportaciones de Ferreres se concibieron para un uso museológico y para tal han resultado extraordinariamente fecundas, como lo prueban, primero, su historia como museo de BBAA y ,ahora, sus doce años como espacio de diálogo con el arte mas actual, en tanto que segunda sede del IVAM . Continúa leyendo »

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr
Nace la asociación para una cultura democrática a partir de Examics de l’IVAM

EL PAÍS – Valencia – 14/07/2002

Ciutadans per una cultura democràtica i participativa es el nombre de una nueva asociación cívica que tiene por finalidad ‘el cuestionamiento de las órdenes culturales dominantes’, la ‘apertura de un debate sobre la creciente instrumentalización partidista de la cultura’ y ‘articular una voz pública propia’, entre otros objetivos señalados en un comunicado. La nueva asociación, que se presentará el miércoles en el Col.legi Major Rector Peset de Valencia, surge de la unión de los componentes de la plataforma Examics de l’IVAM, usuarios y colaboradores del portal de Internet www.e-valencia.org y miembros de otras plataformas o asociaciones de vecinos del Carme. La asociación, integrada por galeristas, artistas, críticos y profesores, entre otros, denuncia, por ejemplo, el ‘autoritarismo’ y la ‘falta de diálogo’ de actuaciones como el cierre del IVAM Centre del Carme y el traslado del antiguo claustro del Embajador Vich. La entidad anunciará el miércoles los recursos contra este traslado.

Compartir:
  • Print
  • email
  • PDF
  • RSS
  • Add to favorites
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • FriendFeed
  • Bitacoras.com
  • MySpace
  • Tumblr